¿Que es el Habla?
Es un vocablo o una forma expresar algo, ya sea basado en un idioma, simbolos, sirve para interactuar con personas dando opiniones y argumentos para que haya un buen entendimiento entre ellos.
¿Para que sirve el Habla?
Para interactuar con personas, expresarse libremente dando opiniones y argumentos para que haya entendimientos y armonía entre el grupo de personas con los que se convive y vive, ayuda a tener mejor entendimiento entre las personas.
¿Como es mi Habla?
Bueno, porque doy a conocer lo que pienso acerca de algo dando opiniones, aveces para criticar pero también para aportar cosas a los demás ya sea para enseñarles algo, a veces para argumentar temas de controversia.
¿Como es el Habla de los adultos que me rodea?
Es de respeto hacia los demas se dirigen de ud. muy formal puesto a que ya son personas mayores deben tener cierto respeto hacia mayores y menores porque deben de poner el ejemplo.
martes, 11 de junio de 2013
Debate
El Debate trata sobre crisis de valores en mexico:
CRISIS DE VALORES EN
MEXICO
Desde
años anteriores se empezó a notar que el país empezaba a entrar en una crisis
de valores tanto morales como sociales, aunque no en tan grandes dimensiones
como ahora.
Actualmente en México, desafortunadamente, estamos pasando por una grave y muy notoria etapa de crisis en los valores de la sociedad, tal vez pensemos que esta situación no nos afecta, pero al contrario, somos parte de él, pues o somos parte del problema o de la solución.
A continuación analizaremos las posibles causas y consecuencias de este problema que afecta a la sociedad en donde vivimos y por tanto debemos preocuparnos por empezar a tomar conciencia de la situación para mejorar la calidad de vida de nuestra nación.
Crisis actual de los valores en México.
Existen valores físicos y morales.
Los valores físicos, son cosas, valores materiales que hacen referencia a bienes y servicios que ponderamos para vivir con bienestar.
Los valores morales, son diversas formas de emplear dichos valores físicos, ya sea de forma positiva o negativa; son valores simbólicos y, por lo tanto, emanan del deseo del ser, de las posibilidades o potencialidades inherentes al ser humano. Son los valores que expresan la esencia del hombre, a la vez que la van transformando y enriqueciendo históricamente con las grandes creaciones de la cultura, la civilización, la humanización; son en concreto, valores de la libertad, paz, igualdad, justicia, amor, racionalidad, respeto, entre otros.
Al estar los valores dentro de uno mismo, cada persona posee diversos valores y puntos de vista sobre la realidad. Al diferir los valores de una a los de otra, surgen fricciones que pueden convertirse en problemas de índole tanto social como ética, repercutiendo en los diferentes ámbitos de la sociedad: económico, político, social y cultural.
Actualmente en México, desafortunadamente, estamos pasando por una grave y muy notoria etapa de crisis en los valores de la sociedad, tal vez pensemos que esta situación no nos afecta, pero al contrario, somos parte de él, pues o somos parte del problema o de la solución.
A continuación analizaremos las posibles causas y consecuencias de este problema que afecta a la sociedad en donde vivimos y por tanto debemos preocuparnos por empezar a tomar conciencia de la situación para mejorar la calidad de vida de nuestra nación.
Crisis actual de los valores en México.
Existen valores físicos y morales.
Los valores físicos, son cosas, valores materiales que hacen referencia a bienes y servicios que ponderamos para vivir con bienestar.
Los valores morales, son diversas formas de emplear dichos valores físicos, ya sea de forma positiva o negativa; son valores simbólicos y, por lo tanto, emanan del deseo del ser, de las posibilidades o potencialidades inherentes al ser humano. Son los valores que expresan la esencia del hombre, a la vez que la van transformando y enriqueciendo históricamente con las grandes creaciones de la cultura, la civilización, la humanización; son en concreto, valores de la libertad, paz, igualdad, justicia, amor, racionalidad, respeto, entre otros.
Al estar los valores dentro de uno mismo, cada persona posee diversos valores y puntos de vista sobre la realidad. Al diferir los valores de una a los de otra, surgen fricciones que pueden convertirse en problemas de índole tanto social como ética, repercutiendo en los diferentes ámbitos de la sociedad: económico, político, social y cultural.
Todo valor
tiene su contrario o su desvalor. Con base en esta premisa podemos afirmar que
dentro de un contexto, Estado o País en particular, se practican valores que
dan forma a la vida del mismo, porque han sido adoptados y considerados como
"buenos y útiles", dado que su medio social así lo requiere o las
personas creen en ellos.
Sin embargo, lo que se practique en un lugar como valor positivo, puede ser un desvalor en otro donde las características de la personalidad social son más liberales o por el contrario son eminentemente conservadoras.
La práctica de valores por parte de la sociedad hace posible su existencia, por tanto, cuando el individuo se desarrolla dentro de ella, adquiere ciertas representaciones sobre lo que se espera que sea, pues a través de las vivencias e interacción con los demás, los valores o mejor dicho 'nuestros valores' son comunicados y a la vez inculcados, por un canal totalmente oculto y vivo.
Aunque de ello deriva un hecho que no podemos dejar de lado, y es que cuando el individuo entra en contacto con el valor lo adopta o no, porque lo cree o no necesario, lo aprecia o no; hay una elección libre de los valores, pues de entre una variedad de alternativas se orienta por aquellos que ser adecuan a la personalidad que se está formando, así como a la ideología y las experiencias de vida.
Para elegir el valor como parte de la vida, se habrá de analizar las ventajas y desventajas que implica la práctica del mismo dentro de un contexto dado. Por ejemplo, un valor "cualquiera" que se practique en México, puede ser "mal visto" en China o Japón.
También hay que reconocer que al tomar uno o más valores como forma de vida, pasan de generación, mutando o transformando según la época y la interacción que exista con el medio circundante. Por tanto, considero que parte (no la totalidad) del discurso sobre la "crisis valoral" tiene que ver más con la adopción de nuevos valores, o bien manteniendo el valor, pero con mayor flexibilidad, tendiente al cambio.
Cuando hablo de la posible evolución o sustitución de un valor por otro no me refiero a los universales, sino a los que como entes individuales adoptamos, aunque en todo caso pueden terminar siendo común denominador de una sociedad. Como ejemplo, cito el que refiere a "las parejas del parque", aquellas que suelen ser bastante efusivas en la forma de demostrarse su cariño; al respecto podrá notarse que antaño no era "bien visto por la sociedad", pues hablaba de personas inmorales, así como el caso de mujeres que hoy visten con minifaldas, entre otros ejemplos, que dan muestra del cambio de lo que se considera hoy como aceptable o "que no tiene nada de malo".
Dado los términos subjetivos de 'inmoral y bueno', es preciso hacer un breve paréntesis para hacer notar cuál es mi concepción respecto de ambos conceptos. Lo inmoral refiere a lo que va en contra de lo correcto o bueno, y lo bueno es aquello que responde a la tradición social, los actos que con el paso del tiempo se consideran positivos o valiosos.
Hasta el momento podemos decir que los valores nacen de la práctica constante y además no son estáticos, es decir cambian según el contexto histórico-social. Toda vez que se vuelve "costumbre” y que no hace mal a nadie, es decir, no rompe con lo legal, se vuelve un valor, uno que puede no ser bien visto por las personas que forman parte de la élite conservadora.
Ahora bien, antes de ingresar al punto de los valores universales, encuentro propicio este medio para expresar 'una inquietud' respecto a la crisis de valores. Al respecto reitero que sólo hay una evolución en lo que se considera moralmente correcto; que los valores universales estén en declive es otra cosa.
Creo que la Iglesia Católica ha tomado el discurso de la Crisis valoral como pretexto para intentar volver a impartir religión en el aula, precisamente porque el ser humano ha descubierto en sí mismo la capacidad de decidir por cuenta propia lo que le satisface y le resulta apremiante.
Desgraciadamente para la iglesia esta idea de libertad, liberación y evolución de valores rompe con las ideas de 'control y sumisión' que ha trasmitido a lo largo del tiempo. Afortunadamente la sociedad actual ejerce adecuadamente su libre albedrío, en materia moral. Está rompiéndose con aquello que se consideraba "malo”, mostrando que no hace daño a nadie.
Por lo que puede decirse que el valor no existe en sí mismo, hasta que una comunidad masiva lo vuelve vivencial, como el caso de esta revolución evolutiva de valores, que esta desplazando antiguas prácticas que se consideraban malas por otras que no afectan a nadie, pero sí hacen notar a nivel masivo ese cambio de cánones.
Entonces mi postura sería: no existe "crisis de valores", sino una mutación o evolución de los mismos pero sí reconozco que es menester rescatar valores de carácter universal.
Ahora bien, los valores universales y su posible pérdida sí creo que es lamentable. Para mí los valores universales son aquellos que atesora toda sociedad como ideales de convivencia pacífica entre los individuos que la conforman, entre ellos están: libertad, igualdad, justicia, respeto, equidad, responsabilidad, honestidad, sinceridad, solidaridad y tolerancia, los cuales al tener carácter universal por compartidos, aquí, en China y la Patagonia.
Al respecto no sé si afirmar que se encuentren en crisis, pues por naturaleza la existencia de desvalores hace posible que se vean en decadencia, y esto en parte porque hasta en la cámara de diputados existen las constantes riñas que atentan contra valores como la tolerancia, el respeto y la igualdad. Todo ello contribuye a un debilitamiento en la práctica de estos, aunque no creo que haya una crisis tan alarmante como parece y si la hay creo que aún no me lo han hecho ver así, al fin y al cabo la razón de creer en la inexistencia de la crisis estriba en lo que ya expuse en párrafos anteriores.
Pero si creo necesario el fomento en la sociedad de los valores universales, por el hecho que favorecen las relaciones humanas en un sentido sano, aunque esta educación de valores, compete a toda la sociedad, pero principalmente a los padres de familia y la escuela, los cuales habrán de hacerlo a través del ejemplo y la practica constante de ellos, transmitiendo por medio de vivencias, de tal forma que se convierta en estilo de vida. El hecho de considerar a estos dos últimos elementos como principales promotores estriba en el hecho de reconocer que la sociedad en general no está preparada para ser ejemplo a seguir, pues se dan casos como el que ya cité (el de la cámara de diputados).
Sin embargo, lo que se practique en un lugar como valor positivo, puede ser un desvalor en otro donde las características de la personalidad social son más liberales o por el contrario son eminentemente conservadoras.
La práctica de valores por parte de la sociedad hace posible su existencia, por tanto, cuando el individuo se desarrolla dentro de ella, adquiere ciertas representaciones sobre lo que se espera que sea, pues a través de las vivencias e interacción con los demás, los valores o mejor dicho 'nuestros valores' son comunicados y a la vez inculcados, por un canal totalmente oculto y vivo.
Aunque de ello deriva un hecho que no podemos dejar de lado, y es que cuando el individuo entra en contacto con el valor lo adopta o no, porque lo cree o no necesario, lo aprecia o no; hay una elección libre de los valores, pues de entre una variedad de alternativas se orienta por aquellos que ser adecuan a la personalidad que se está formando, así como a la ideología y las experiencias de vida.
Para elegir el valor como parte de la vida, se habrá de analizar las ventajas y desventajas que implica la práctica del mismo dentro de un contexto dado. Por ejemplo, un valor "cualquiera" que se practique en México, puede ser "mal visto" en China o Japón.
También hay que reconocer que al tomar uno o más valores como forma de vida, pasan de generación, mutando o transformando según la época y la interacción que exista con el medio circundante. Por tanto, considero que parte (no la totalidad) del discurso sobre la "crisis valoral" tiene que ver más con la adopción de nuevos valores, o bien manteniendo el valor, pero con mayor flexibilidad, tendiente al cambio.
Cuando hablo de la posible evolución o sustitución de un valor por otro no me refiero a los universales, sino a los que como entes individuales adoptamos, aunque en todo caso pueden terminar siendo común denominador de una sociedad. Como ejemplo, cito el que refiere a "las parejas del parque", aquellas que suelen ser bastante efusivas en la forma de demostrarse su cariño; al respecto podrá notarse que antaño no era "bien visto por la sociedad", pues hablaba de personas inmorales, así como el caso de mujeres que hoy visten con minifaldas, entre otros ejemplos, que dan muestra del cambio de lo que se considera hoy como aceptable o "que no tiene nada de malo".
Dado los términos subjetivos de 'inmoral y bueno', es preciso hacer un breve paréntesis para hacer notar cuál es mi concepción respecto de ambos conceptos. Lo inmoral refiere a lo que va en contra de lo correcto o bueno, y lo bueno es aquello que responde a la tradición social, los actos que con el paso del tiempo se consideran positivos o valiosos.
Hasta el momento podemos decir que los valores nacen de la práctica constante y además no son estáticos, es decir cambian según el contexto histórico-social. Toda vez que se vuelve "costumbre” y que no hace mal a nadie, es decir, no rompe con lo legal, se vuelve un valor, uno que puede no ser bien visto por las personas que forman parte de la élite conservadora.
Ahora bien, antes de ingresar al punto de los valores universales, encuentro propicio este medio para expresar 'una inquietud' respecto a la crisis de valores. Al respecto reitero que sólo hay una evolución en lo que se considera moralmente correcto; que los valores universales estén en declive es otra cosa.
Creo que la Iglesia Católica ha tomado el discurso de la Crisis valoral como pretexto para intentar volver a impartir religión en el aula, precisamente porque el ser humano ha descubierto en sí mismo la capacidad de decidir por cuenta propia lo que le satisface y le resulta apremiante.
Desgraciadamente para la iglesia esta idea de libertad, liberación y evolución de valores rompe con las ideas de 'control y sumisión' que ha trasmitido a lo largo del tiempo. Afortunadamente la sociedad actual ejerce adecuadamente su libre albedrío, en materia moral. Está rompiéndose con aquello que se consideraba "malo”, mostrando que no hace daño a nadie.
Por lo que puede decirse que el valor no existe en sí mismo, hasta que una comunidad masiva lo vuelve vivencial, como el caso de esta revolución evolutiva de valores, que esta desplazando antiguas prácticas que se consideraban malas por otras que no afectan a nadie, pero sí hacen notar a nivel masivo ese cambio de cánones.
Entonces mi postura sería: no existe "crisis de valores", sino una mutación o evolución de los mismos pero sí reconozco que es menester rescatar valores de carácter universal.
Ahora bien, los valores universales y su posible pérdida sí creo que es lamentable. Para mí los valores universales son aquellos que atesora toda sociedad como ideales de convivencia pacífica entre los individuos que la conforman, entre ellos están: libertad, igualdad, justicia, respeto, equidad, responsabilidad, honestidad, sinceridad, solidaridad y tolerancia, los cuales al tener carácter universal por compartidos, aquí, en China y la Patagonia.
Al respecto no sé si afirmar que se encuentren en crisis, pues por naturaleza la existencia de desvalores hace posible que se vean en decadencia, y esto en parte porque hasta en la cámara de diputados existen las constantes riñas que atentan contra valores como la tolerancia, el respeto y la igualdad. Todo ello contribuye a un debilitamiento en la práctica de estos, aunque no creo que haya una crisis tan alarmante como parece y si la hay creo que aún no me lo han hecho ver así, al fin y al cabo la razón de creer en la inexistencia de la crisis estriba en lo que ya expuse en párrafos anteriores.
Pero si creo necesario el fomento en la sociedad de los valores universales, por el hecho que favorecen las relaciones humanas en un sentido sano, aunque esta educación de valores, compete a toda la sociedad, pero principalmente a los padres de familia y la escuela, los cuales habrán de hacerlo a través del ejemplo y la practica constante de ellos, transmitiendo por medio de vivencias, de tal forma que se convierta en estilo de vida. El hecho de considerar a estos dos últimos elementos como principales promotores estriba en el hecho de reconocer que la sociedad en general no está preparada para ser ejemplo a seguir, pues se dan casos como el que ya cité (el de la cámara de diputados).
Disertacion
Quise hablar sobre la contaminacion atomosferica:
Entonces dentro de todos los tipos de contaminación, coincidiéramos que Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
Dentro de este trabajo, se ampliara lo que entendemos por contaminación del aire, sus riesgos, como prevenirla y el nivel de contaminación a nivel local.
Contaminación atmosférica
El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos peculiares antes de los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.
Como afecta La cantidad de población en el medio ambiente
El crecimiento y distribución espacial de la población pueden tener repercusiones sobre el medio ambiente y el desarrollo humano sostenible, de diversas formas, así como lo que suceda con el medio ambiente tendrá incidencia en el bienestar de la población. A medida que la población mundial va creciendo hasta niveles históricamente sin precedentes, y a medida que el ritmo de urbanización persiste y no disminuye, es probable que las tecnologías que agotan los recursos, los estilos de vida que generan una excesiva cantidad de desperdicios y las prácticas económicas que a menudo entran en conflicto con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible ejerzan efectos sin precedentes sobre nuestra atmósfera, nuestras tierras y bosques, nuestros recursos minerales y energéticos, nuestros océanos y calidad de nuestra vida (Declaración sobre la Población y el Medio Ambiente,UNFPA1991).
CONTAMINACION ATMOSFERICA
Tomando en cuenta que, la contaminación es cualquier sustancia o forma
de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en
un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. Es siempre una alteración negativa
del estado natural del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia
de la actividad humana. Entonces dentro de todos los tipos de contaminación, coincidiéramos que Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
Dentro de este trabajo, se ampliara lo que entendemos por contaminación del aire, sus riesgos, como prevenirla y el nivel de contaminación a nivel local.
Contaminación atmosférica
El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos peculiares antes de los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.
Como afecta La cantidad de población en el medio ambiente
El crecimiento y distribución espacial de la población pueden tener repercusiones sobre el medio ambiente y el desarrollo humano sostenible, de diversas formas, así como lo que suceda con el medio ambiente tendrá incidencia en el bienestar de la población. A medida que la población mundial va creciendo hasta niveles históricamente sin precedentes, y a medida que el ritmo de urbanización persiste y no disminuye, es probable que las tecnologías que agotan los recursos, los estilos de vida que generan una excesiva cantidad de desperdicios y las prácticas económicas que a menudo entran en conflicto con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible ejerzan efectos sin precedentes sobre nuestra atmósfera, nuestras tierras y bosques, nuestros recursos minerales y energéticos, nuestros océanos y calidad de nuestra vida (Declaración sobre la Población y el Medio Ambiente,UNFPA1991).
Cómo y por qué se contamina el aire
La población, puede hacer mucho para mejorar el aire que respiramos todos.
El uso excesivo del automóvil provoca un alto grado de contaminación del aire y si le sumamos que muchos de ellos se encuentran en mal estado y despiden gran número de contaminantes que afectan directamente a la salud de los individuos, podremos darnos cuenta de lo mucho que podemos contribuir al medio ambiente.
Cuando hablamos de contaminación del aire, nos referimos a la alteración su composición, producida por causas naturales o provocadas por el hombre, las primeras no se pueden evitar, pero las segundas, es nuestra obligación evitarlas. Las fuentes que provocan la contaminación del aire se clasifican en fijas que son toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones y procesos industriales, comerciales y fuentes móviles, que son todo equipo o maquinaria no fijos, con motores de combustión y similares que con motivo de su operación generan emisiones contaminantes a la atmósfera.
La industria y el transporte son las dos principales fuentes de contaminación del aire. Datos oficiales revelan que el transporte público de pasajeros, de carga y particulares, generan el 80 % del total de los contaminantes a la atmósfera, el 3% lo representa la industria y el 10% restante el comercio y los servicios Se consumen 43 millones de litros de combustible al día el 10% del presupuesto oficial, se destina a el sector salud, referente a enfermedades cardiovasculares y respiratorias existen 3.5 millones de vehículos automotores que circulan diariamente en vialidades, carreteras y autopistas.
Los principales contaminantes que despiden los vehículos automotores y que afectan la salud de la población, son: el monóxido de carbono, que se forma debido a la combustión incompleta en los motores de los vehículos que usan gasolina. Los hidrocarburos, se forma por componentes de la gasolina y otros derivados del petróleo. Los óxidos de nitrógeno, son contaminantes que por si mismos no representan problema, pero al hacer contacto con la luz solar, produce compuestos tóxicos. El ozono, forma parte de la capa superior de la tierra, y ayuda a filtrar los rayos ultravioletas provenientes del sol, pero si se encuentra a nivel del suelo se convierte en un contaminante muy poderoso. El plomo, se origina a partir de lo combustibles, es usado como aditivo antidetonante para gasolina y las partículas, que pueden flotar o sedimentarse y se conocen como partículas suspendidas totales.
La población, puede hacer mucho para mejorar el aire que respiramos todos.
El uso excesivo del automóvil provoca un alto grado de contaminación del aire y si le sumamos que muchos de ellos se encuentran en mal estado y despiden gran número de contaminantes que afectan directamente a la salud de los individuos, podremos darnos cuenta de lo mucho que podemos contribuir al medio ambiente.
Cuando hablamos de contaminación del aire, nos referimos a la alteración su composición, producida por causas naturales o provocadas por el hombre, las primeras no se pueden evitar, pero las segundas, es nuestra obligación evitarlas. Las fuentes que provocan la contaminación del aire se clasifican en fijas que son toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones y procesos industriales, comerciales y fuentes móviles, que son todo equipo o maquinaria no fijos, con motores de combustión y similares que con motivo de su operación generan emisiones contaminantes a la atmósfera.
La industria y el transporte son las dos principales fuentes de contaminación del aire. Datos oficiales revelan que el transporte público de pasajeros, de carga y particulares, generan el 80 % del total de los contaminantes a la atmósfera, el 3% lo representa la industria y el 10% restante el comercio y los servicios Se consumen 43 millones de litros de combustible al día el 10% del presupuesto oficial, se destina a el sector salud, referente a enfermedades cardiovasculares y respiratorias existen 3.5 millones de vehículos automotores que circulan diariamente en vialidades, carreteras y autopistas.
Los principales contaminantes que despiden los vehículos automotores y que afectan la salud de la población, son: el monóxido de carbono, que se forma debido a la combustión incompleta en los motores de los vehículos que usan gasolina. Los hidrocarburos, se forma por componentes de la gasolina y otros derivados del petróleo. Los óxidos de nitrógeno, son contaminantes que por si mismos no representan problema, pero al hacer contacto con la luz solar, produce compuestos tóxicos. El ozono, forma parte de la capa superior de la tierra, y ayuda a filtrar los rayos ultravioletas provenientes del sol, pero si se encuentra a nivel del suelo se convierte en un contaminante muy poderoso. El plomo, se origina a partir de lo combustibles, es usado como aditivo antidetonante para gasolina y las partículas, que pueden flotar o sedimentarse y se conocen como partículas suspendidas totales.
domingo, 21 de abril de 2013
Mi historia de ficcion
Una vez yo era un millonario que al no tener en que gastar mi dinero decidí hacer armas de combate y un traje para poder tener una identidad secreta y combatir a los que quebrantan la ley y alteran el orden pero al pasar semanas el ejercito decidió buscarme para advertirme que si seguía metiéndome en sus asuntos iban a sacarme del Pais por lo que me metí a las redes del ejercito para borrar todo dato y rastro mío por lo que continué defendiendo la ciudad pero me tope con alguien con problema psicológico alguien al que no le importaba el dinero solo el desorden social y el dolor causaban una gran satisfacción por lo que el matarlo no era una opción por lo que entre a una serie de pruebas que me puso hasta que me di cuenta que su papa fue lo que causo ese gran vacío en el por lo que lleve a su papa para que lo detuviera pero lo mato por tanto odio, lo que desahogó el odio por lo que se suicidó, decidí retirarme por lo que había visto.
sábado, 20 de abril de 2013
LA FAMA
Tres famosos músicos salían del teatro donde dieron un concierto.
Uno de ellos llamado Derek dijo que los esperaba en la parada de trenes
y observo por última vez el hermoso país donde se encontraba.
Uno de ellos llamado Derek dijo que los esperaba en la parada de trenes
y observo por última vez el hermoso país donde se encontraba.
En un pequeño bar vio una niña de aproximadamente 10 años.
Tenía una ropa muy sucia y rota. Estaba sola. Sentada sin nada en la mesa. Le pareció muy extraño ver a una persona sin comida en un bar. A menos que esté esperando a la mesera. Pero dudaba que una niña de 10 o 9 años este sola en un lugar turístico como Londres. Se le acercó y se sentó frente a ella. “Donde están tus padres?” preguntó. La niña subió la cabeza y lo miró no respondió nada durante 10 segundos. “Están muertos, señor.” Derek se inclinó hacia atrás y trató de hacer como que no pasó nada. Rápidamente Derek cambió de tema y le preguntó cómo se llamaba. “ Judy” su nombre era Judy.
A Derek le daba lástima la pobre Judy. Sola sin ningún cariño por los padres. Decidió preguntarle de una buena ves si quería o podía quedarse con él. Su próximo concierto seria en 3 semanas y quería llevarla con él. “Me haría bien un poco de compañía” respondió Judy. Derek lo tomó como un Sí. Agarró a Judy de la mano y la llevó a la estación de trenes donde lo esperaban sus dos compañeros.
Santiago el baterista, observo venir a Derek de lejos con una niña agarrada de su mano. Cuando Derek llego a la estación con Judy Santiago la miro con curiosidad. “Quien es esa niña Derek?? Acaso otra paparatzi que no quería soltarte??” y echo a reír. Derek era el más cariñoso de los tres. Estaba Santiago, el más canchero, Troy, el más callado y Derek el más amoroso. “Es una amiga que encontré en un bar. Espero que se adapte a nosotros porque estará con migo un buen tiempo” respondió a su burla.
Subieron al tren. No había casi nadie. Estaban en el último vagón. Judy estaba sentada en el medio de Derek y Troy. Santiago estaba al frente de los tres. En ese viaje no hubo mucha conversación. Derek estaba un poco enojado ya que Santiago había tratado mal a Judy diciéndole paparatzi.
Cuando el viaje había terminado el tren paró en Canadá. Cuyo concierto era en ese país.
Entraron al edificio donde tendrían que crear nuevas canciones para proponer en el concierto. “Judy, este es nuestro tiempo de trabajo. Quisieras ayudarnos a escribir una canción??” le pregunto Derek. Judy no sabía nada de música ni siquiera sabía cantar. Santiago estaba enfadado. No podía creer como Derek cayó tan bajo al aceptar que una niña ni de diez años compusiera una canción con ellos. La respuesta de Judy fue positiva.
Luego de horas y horas, por fin lograron terminar su canción. Se titulaba “I found an angel” que en castellano sería “Encontré un ángel”. La llevaron a la disquera para aprobarla.
Dos días después de su entrega llamaron a Derek y transmitieron que su canción estaba aprobada. Ya que se necesitaba una canción extra en el concierto, la banda decidió tocar I found an angel al final.
Cuando la cantaron el público sintió un sentimiento especial. Por más que Judy no haya cantado bien, el público sintió lo que en verdad quisieron transmitirles.
Judy se sentía por fin con compañía. Derek la adopto como hija y Santiago era el padrino.
Cuando la banda se separó, Derek y su familia fueron a vivir a una pequeña estancia en Grecia. Troy escribía poemas para el libro de su esposa, y Santiago se convirtió en actor.
Tenía una ropa muy sucia y rota. Estaba sola. Sentada sin nada en la mesa. Le pareció muy extraño ver a una persona sin comida en un bar. A menos que esté esperando a la mesera. Pero dudaba que una niña de 10 o 9 años este sola en un lugar turístico como Londres. Se le acercó y se sentó frente a ella. “Donde están tus padres?” preguntó. La niña subió la cabeza y lo miró no respondió nada durante 10 segundos. “Están muertos, señor.” Derek se inclinó hacia atrás y trató de hacer como que no pasó nada. Rápidamente Derek cambió de tema y le preguntó cómo se llamaba. “ Judy” su nombre era Judy.
A Derek le daba lástima la pobre Judy. Sola sin ningún cariño por los padres. Decidió preguntarle de una buena ves si quería o podía quedarse con él. Su próximo concierto seria en 3 semanas y quería llevarla con él. “Me haría bien un poco de compañía” respondió Judy. Derek lo tomó como un Sí. Agarró a Judy de la mano y la llevó a la estación de trenes donde lo esperaban sus dos compañeros.
Santiago el baterista, observo venir a Derek de lejos con una niña agarrada de su mano. Cuando Derek llego a la estación con Judy Santiago la miro con curiosidad. “Quien es esa niña Derek?? Acaso otra paparatzi que no quería soltarte??” y echo a reír. Derek era el más cariñoso de los tres. Estaba Santiago, el más canchero, Troy, el más callado y Derek el más amoroso. “Es una amiga que encontré en un bar. Espero que se adapte a nosotros porque estará con migo un buen tiempo” respondió a su burla.
Subieron al tren. No había casi nadie. Estaban en el último vagón. Judy estaba sentada en el medio de Derek y Troy. Santiago estaba al frente de los tres. En ese viaje no hubo mucha conversación. Derek estaba un poco enojado ya que Santiago había tratado mal a Judy diciéndole paparatzi.
Cuando el viaje había terminado el tren paró en Canadá. Cuyo concierto era en ese país.
Entraron al edificio donde tendrían que crear nuevas canciones para proponer en el concierto. “Judy, este es nuestro tiempo de trabajo. Quisieras ayudarnos a escribir una canción??” le pregunto Derek. Judy no sabía nada de música ni siquiera sabía cantar. Santiago estaba enfadado. No podía creer como Derek cayó tan bajo al aceptar que una niña ni de diez años compusiera una canción con ellos. La respuesta de Judy fue positiva.
Luego de horas y horas, por fin lograron terminar su canción. Se titulaba “I found an angel” que en castellano sería “Encontré un ángel”. La llevaron a la disquera para aprobarla.
Dos días después de su entrega llamaron a Derek y transmitieron que su canción estaba aprobada. Ya que se necesitaba una canción extra en el concierto, la banda decidió tocar I found an angel al final.
Cuando la cantaron el público sintió un sentimiento especial. Por más que Judy no haya cantado bien, el público sintió lo que en verdad quisieron transmitirles.
Judy se sentía por fin con compañía. Derek la adopto como hija y Santiago era el padrino.
Cuando la banda se separó, Derek y su familia fueron a vivir a una pequeña estancia en Grecia. Troy escribía poemas para el libro de su esposa, y Santiago se convirtió en actor.
FIN![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uKn3jEFdoEZH5nSNWp5BgwxEg6XMChcGHu4grNhOeKPx2o072nmHFrEY6i87L0MtCgC7O9qFmruJS_Ahaguhugzg70KyNfflEqn289i-tX9O6LGgqNFbqqIYuNdZcMSnHEdYZjzTg4=s0-d)
Mi Poema
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXMixdqtJv84SgOwWXWLqxL6ThQbV7k9RY5O1zzoZMz659DU9cCdZxzVhOjRWMihvD-F3y9DMp2FiNzP0oPnOj5s9KPZOZQhRCioPCdCBooN2GGnYgvWxjpo4k45pnZdNa-Ry07xSbsNI/s320/cielo+azul.jpg)
Esa nube fue y se fue
Qué limpio ha dejado el aire
la pureza de ese ser
que existió para negarse
que con la fuerza se mantuvo
y a quien le hizo daño, derrumbo
dejando un gran resplandor
que a su paso dejo perfección
por su gran determinación
a nosotros encanto
enamorándonos de pudor.
Obra de Teatro
Personajes
Juan
José
El tripas
El elotes
Policía
La droga y sus seguidores
(Afuera de la escuela)
Juan: oye, estoy cansado mejor ya me voy a mi casa
José: Bueno como quieras
Juan: Hasta mañana
José: Si, adiós
(José sigue caminando y se encuentra a un tipo tirado en el suelo)
José: Despierta, despierta
Tripas: Que, tú qué quieres
José: Pues te vi ahí tirado y creí que algo te había pasado
Tripas: No, pss nada más me dormí
José: En fin quien eres y porque hablas tan raro
Tripas: Soy el tripas, y hablo así por la droga
José: Consumes drogas?
Tripas: Si, quieres probar?
José: Ok, no me va a pasar nada verdad?
Tripas: No, no te pasa nada
(Se come la pastilla)
José: No siento nada
Tripas: Espera en un momento lo sentirás
José: Wow, ya lo siento que agradable me siento como nuevo
Tripas: Si te gusto puedo conseguirte mas pero necesito 1000 varos
José: Bueno, te los consigo para mañana
Narrador: Esa misma noche José le robo 1000 pesos de su cartera a su papa.
Tripas: Ya traes el varo?
José: Si, pero espero que valga la pena
Tripas: Créeme lo vale
José: Bueno ahora que hago con el dinero
Tripas: Te voy a llevar con un amigo llamado el elotes
José: El también se droga?
Tripas: No, el vende la droga
José: Bueno, vamos
(Llegan con el elotes)
(Juan esta observando pero escondido)
Elotes: Que me traes hoy tripas?
Tripas: Te traigo a un nuevo
Elotes: Con que uno nuevo eh y como se llama?
José: Mi nombre es José
Elotes: Como? Ese no es un nombre hay que conseguirte uno de verdad de hoy en adelante serás
José: Me gusta
Tripas: Bueno, mi amigo quería comprar algo de tu mercancía
Elotes: Tienes el dinero?
José: Si, enséñamelas
Elotes: Aquí están (le enseña un paquetito)
José: Bueno toma el dinero.
(En ese momento entra Juan a escena)
Juan: Alto no lo hagas
Tripas: Quien es el, yo me largo
Elotes: Yo también
José: que haces tu aquí
Juan: Vengo a evitar que cometas una tontería
José: Déjame en paz
Juan: Que piensas que estás haciendo
José: Comprar droga
Juan: Y con qué dinero
José: Con este ( le muestra el dinero)
Juan: De donde lo sacaste
José: Se lo robe a mi papa
Juan: Porque
José: Para comprar drogas
Juan: Y para que quieres comprarlas?
José: para sentirme bien
Juan: No las necesitas para sentirte bien
José: No es cierto, si las necesito
Juan: Tales cuando las tomas te hacen sentir bien pero después te hacen mucho daño
José: No me mientas
Juan: Es verdad, las drogas te matan lentamente
José: en serio?
Juan: Si enserio
José: Prometo que nunca más consumiré drogas
Narrador: Al día siguiente acudieron al ministerio público
Policía: Buenas jóvenes en que puedo ayudarles?
Juan: Quisiéramos levantar una denuncia
Policía: Bajo que cargos? Asesinato? Violación? Maltrato? Secuestro?
Juan: No, ninguna de esas cosas
Policía: Entonces que
Juan: Quisiéramos denunciar a un traficante de droga
Policía: Podrían darme su descripción
Juan: Era un poco alto, moreno y con cabello negro
Policía: Creo que lo reconozco lo he detenido un par de veces.
Narr: Al dia siguiente el policía detuvo al elotes y nadie volvio a saber de el.
Juan
José
El tripas
El elotes
Policía
La droga y sus seguidores
(Afuera de la escuela)
Juan: oye, estoy cansado mejor ya me voy a mi casa
José: Bueno como quieras
Juan: Hasta mañana
José: Si, adiós
(José sigue caminando y se encuentra a un tipo tirado en el suelo)
José: Despierta, despierta
Tripas: Que, tú qué quieres
José: Pues te vi ahí tirado y creí que algo te había pasado
Tripas: No, pss nada más me dormí
José: En fin quien eres y porque hablas tan raro
Tripas: Soy el tripas, y hablo así por la droga
José: Consumes drogas?
Tripas: Si, quieres probar?
José: Ok, no me va a pasar nada verdad?
Tripas: No, no te pasa nada
(Se come la pastilla)
José: No siento nada
Tripas: Espera en un momento lo sentirás
José: Wow, ya lo siento que agradable me siento como nuevo
Tripas: Si te gusto puedo conseguirte mas pero necesito 1000 varos
José: Bueno, te los consigo para mañana
Narrador: Esa misma noche José le robo 1000 pesos de su cartera a su papa.
Tripas: Ya traes el varo?
José: Si, pero espero que valga la pena
Tripas: Créeme lo vale
José: Bueno ahora que hago con el dinero
Tripas: Te voy a llevar con un amigo llamado el elotes
José: El también se droga?
Tripas: No, el vende la droga
José: Bueno, vamos
(Llegan con el elotes)
(Juan esta observando pero escondido)
Elotes: Que me traes hoy tripas?
Tripas: Te traigo a un nuevo
Elotes: Con que uno nuevo eh y como se llama?
José: Mi nombre es José
Elotes: Como? Ese no es un nombre hay que conseguirte uno de verdad de hoy en adelante serás
José: Me gusta
Tripas: Bueno, mi amigo quería comprar algo de tu mercancía
Elotes: Tienes el dinero?
José: Si, enséñamelas
Elotes: Aquí están (le enseña un paquetito)
José: Bueno toma el dinero.
(En ese momento entra Juan a escena)
Juan: Alto no lo hagas
Tripas: Quien es el, yo me largo
Elotes: Yo también
José: que haces tu aquí
Juan: Vengo a evitar que cometas una tontería
José: Déjame en paz
Juan: Que piensas que estás haciendo
José: Comprar droga
Juan: Y con qué dinero
José: Con este ( le muestra el dinero)
Juan: De donde lo sacaste
José: Se lo robe a mi papa
Juan: Porque
José: Para comprar drogas
Juan: Y para que quieres comprarlas?
José: para sentirme bien
Juan: No las necesitas para sentirte bien
José: No es cierto, si las necesito
Juan: Tales cuando las tomas te hacen sentir bien pero después te hacen mucho daño
José: No me mientas
Juan: Es verdad, las drogas te matan lentamente
José: en serio?
Juan: Si enserio
José: Prometo que nunca más consumiré drogas
Narrador: Al día siguiente acudieron al ministerio público
Policía: Buenas jóvenes en que puedo ayudarles?
Juan: Quisiéramos levantar una denuncia
Policía: Bajo que cargos? Asesinato? Violación? Maltrato? Secuestro?
Juan: No, ninguna de esas cosas
Policía: Entonces que
Juan: Quisiéramos denunciar a un traficante de droga
Policía: Podrían darme su descripción
Juan: Era un poco alto, moreno y con cabello negro
Policía: Creo que lo reconozco lo he detenido un par de veces.
Narr: Al dia siguiente el policía detuvo al elotes y nadie volvio a saber de el.
lunes, 4 de marzo de 2013
OVNIS
En el presente ensayo hablare sobre los OVNIS y mi objetivo es informarle al lector que no estamos solos en el mundo, mucho menos en el universo hay otro seres que no identificamos y hacer conciencia sobre esto porque tal vez somos los mas débiles puesto a que se ha dicho que estos seres tienen una tecnología muy avanzada pero ¿Como Comprobarlo?
El origen de los ovnis se desconoce ya que nos podemos bazar en lo que la gente dice sobre lo que ah visto ya que la NASA no nos brinda ninguna informacion acerca de esto por lo que causa una gran controversia
Hay antecedentes que comprueban la existencia de ovnis ya sea por pinturas de seres extraños jamas antes vistos, o de construcciones demasiado complejas.
"En 8000 a.c fueron localizadas en el desierto del Sahara en Argelia, las pinturas de Tassili en el macizo rocoso del Jabbaren constituyen un conjunto de arte rupestre fascinante por cuanto abundan los personajes espaciales hasta con escafandra y trajes anchos en actitud de ingravidez (el gran dios marciano por ejemplo ). También se encuentra allí la imagen de un grupo de mujeres en fila india , que están siendo conducidas al interior de lo que parece ser una esfera luminosa por un ser humanoide de cabeza redonda, quien se encuentra unido a la nave por una especie de cordón umbilical (esto nos hace recordar el capítulo 6 de Génesis Bíblico cuando se habla de la unión de los “hijos de Dios con las hijas de los hombres”)."
El origen de los ovnis se desconoce ya que nos podemos bazar en lo que la gente dice sobre lo que ah visto ya que la NASA no nos brinda ninguna informacion acerca de esto por lo que causa una gran controversia
Hay antecedentes que comprueban la existencia de ovnis ya sea por pinturas de seres extraños jamas antes vistos, o de construcciones demasiado complejas.
"En 8000 a.c fueron localizadas en el desierto del Sahara en Argelia, las pinturas de Tassili en el macizo rocoso del Jabbaren constituyen un conjunto de arte rupestre fascinante por cuanto abundan los personajes espaciales hasta con escafandra y trajes anchos en actitud de ingravidez (el gran dios marciano por ejemplo ). También se encuentra allí la imagen de un grupo de mujeres en fila india , que están siendo conducidas al interior de lo que parece ser una esfera luminosa por un ser humanoide de cabeza redonda, quien se encuentra unido a la nave por una especie de cordón umbilical (esto nos hace recordar el capítulo 6 de Génesis Bíblico cuando se habla de la unión de los “hijos de Dios con las hijas de los hombres”)."
Mas adelante ocurrieron apariciones, estas son en ocasiones muy rapidas o se ve en el cielo una especie de platillo volador, luces espontaneas, rayos etc."322 a.C.- Durante el asedio de la ciudad fenicia de Tiro por parte de los ejércitos de Alejandro, se observó en el cielo la aparición de un gran escudo volador , moviéndose en formación triangular y dando vueltas sobre sí mismo junto con otros cuatro pequeños escudos. De pronto de éste gran objeto salió un rayo de luz que pegó en las murallas de la ciudad fortificada, abriendo un tremendo agujero por donde pudieron entrar las tropas de Alejandro. Luego de ésta intervención los extraños objetos se marcharon."
En el siglo XX y XXI el tema ovni ha vivido una curva similar a la Campana de Gauss, comenzando por el ya relatado comentario del piloto Kennet Arnold en las montañas Cascada el 24 de junio de 1947. Al mes siguiente se produjo el Incidente de Rosswell, en Nuevo México. Siguiendo a Donald Menzel, fuese cual fuese lo aparecido en Rosswell debería quedar fuera del campo ovni, pues no es nada que se viese volando. Pese a todo, y debido a la vinculación desde su inicio con visitas extraterrestres, se tardó muy poco en reunir los dos incidentes en la misma categoría.
"Es necesario volver a repetir las acuciantes necesidades de la CIA en particular y del gobierno estadounidenses en general para conseguir información de lo que sucedía en el interior de la URSS. Por esta razón se desarrollaron multitud de globos aerostáticos con el objetivo de captar indicios sobre los progresos soviéticos (Sagan, 1997, p. 102). Muchos fueron lanzados desde distintos lugares con la esperanza de que cruzaran el país enemigo para ser rescatados después con algún resultado. Uno de dichos intentos era el Proyecto Mogul que analizaba el aire para buscar evidencias de pruebas nucleares soviéticas. El Mogul estaba catalogado como secreto y actualmente se tiene por el responsable de lo que sucedió en el pueblo de Nuevo México (Sagan, 1997, p. 102 y siguientes), incrementado también por la industria turística local (Ballester Olmos, 2000, p. 32). La posibilidad de tener guardados y en secreto un acontecimiento que empequeñecería lo realizado por Colon o por el Proyecto Manhattam es considerado de todo punto imposible por autores como Ricardo Campo. El español esgrime que los dos casos anteriores no se pudieron mantener en secreto, pese a existir un acuerdo previo de silencio, cuanto mucho menos ocultar durante décadas uno de la capital importancia para toda la Humanidad como es la prueba irrefutable de otro tipo de vida inteligente."
Otro suceso que repercutio el tema ovni, y a mi punto de vista el mas importante que se ha obtenido fue un mensaje recibido advirtiendo sobre el uso de armas nucleares con precaucion.
"A principios de los cincuenta, cuando Donald Keyhoe, ex oficial de la USAF y participante en el Proyecto Libro Azul, comenzó a ser oído junto a su mensaje de advertencia sobre lo intrínsecamente peligros de las armas nucleares y el cuidado que debía tenerse con las mismas. A partir de aquellos avisos comenzaron a surgir gente y grupos que decían haber contactado por extraterrestres quienes les transmitían el mismo mensaje.1 Es en este punto cuando los ovnis comienzan una deriva desde las observaciones hacia una especie de religión, con su ética, sus mensajes y sus nuevos apóstoles, como los describió Jiménez del Oso."
La ausencia total de pruebas ha sido una constante cuando se trata de indicar un origen extraterrestre. La hipótesis del encubrimiento ha sido esgrimida por los defensores de la procedencia extraterrestre cuando se solicitan evidencias. Los escépticos continúan afirmando que la carga de la prueba le corresponde a quien hace la afirmación. Si las fuerzas armadas ocultan las que poseen les correspondería a los defensores del vínculo extraterrestre-ovni aportar otras. La razón por la cual los defensores de dicho vínculo nunca reúnen ni enseñan sus evidencias levanto sospechas.
"Barker informó en 1956 al público en general sobre la existencia unos individuos, a los que denominó Hombres de negro por la indumentaria que lucían, que amenazaban a periodistas como Albert K Bender con funestas consecuencias en el caso de continuar revelando secretos sobre la procedencia de los ovnis (Gámez, 2012). Según escritores como Baker, ha sido la intervención constante de los MIB, por su acrónimo de "Men In Black", la que ha impedido mostrar a la comunidad científica las pruebas existentes."
CONCLUSION
Estas fueron las evidencias mas importantes a mi punto de vista, los ovnis han sido a lo largo del tiempo un misterio pero siempre se han encontrado pruebas que pongan en duda la existencia de estos seres por lo que en este mundo tan grande no creo que seamos los únicos seres inteligentes capaces de hacer cosas, podría
ser que una especie mas inteligente nos este observando y tal vez controlándonos para un fin que les favorezca.
Al ultimo creerá en esto a través de su opinion y criterio.
BIBLIOGRAFIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_volador_no_identificado
http://www.ovnis.org.ar/
http://www.taringa.net/posts/info/3568273/Cual-es-el-origen-de-los-ovnis.html
domingo, 24 de febrero de 2013
Reseña sobre la película: LIFE OF PI Una Pelicula Extraordinaria
Soy Daniel Aviles y hablare sobre la pelicula LIFE OF PI Una Aventura Extraordinaria:
Mi interés por esta cinta vino ciertamente por ese trailer que mostraba un gran aspecto visual; y también porque es una de esas películas que reciben aclamación, literalmente universal. Los críticos la alabaron.
LIFE OF PI es una de esas películas en donde la historia no es contada a la audiencia solamente – el protagonista Pi le está contando su historia a un escritor que posiblemente la convierta en novela. La historia de Pi debe ser algo extraordinario, de lo contrario un escritor no habría viajado a su casa en Canadá.
Pero bueno, ¿cómo es que este joven termina en medio del océano, en un bote salvavidas junto a un tigre? La segunda parte de la cinta abre con el tipo minimalista. Y, efectivamente, es algo maravilloso. Algunas tomas son de las más hermosas que alguien capturó en cámara el año pasado. El trabajo realizado para los animales es simplemente perfecto.
Para resumir todo: cuando creas muchas emociones solamente con dos personajes (Pi y el tigre), definitivamente hiciste un trabajo que destacará. LIFE OF PI también intenta crear interesantes cosas sobre cómo se cuenta una historia; intenta hacerte dudar y que pienses en todo lo que acabas de ver, pero no creo que nada de lo que sigue después del encuentro final entre Pi y el tigre sea tan memorable como este mismo. LIFE OF PI, si bien no se convirtió inmediatamente en una de mis favoritas, sí creo que las debes ver.
Mi interés por esta cinta vino ciertamente por ese trailer que mostraba un gran aspecto visual; y también porque es una de esas películas que reciben aclamación, literalmente universal. Los críticos la alabaron.
LIFE OF PI es una de esas películas en donde la historia no es contada a la audiencia solamente – el protagonista Pi le está contando su historia a un escritor que posiblemente la convierta en novela. La historia de Pi debe ser algo extraordinario, de lo contrario un escritor no habría viajado a su casa en Canadá.
Pero bueno, ¿cómo es que este joven termina en medio del océano, en un bote salvavidas junto a un tigre? La segunda parte de la cinta abre con el tipo minimalista. Y, efectivamente, es algo maravilloso. Algunas tomas son de las más hermosas que alguien capturó en cámara el año pasado. El trabajo realizado para los animales es simplemente perfecto.
Para resumir todo: cuando creas muchas emociones solamente con dos personajes (Pi y el tigre), definitivamente hiciste un trabajo que destacará. LIFE OF PI también intenta crear interesantes cosas sobre cómo se cuenta una historia; intenta hacerte dudar y que pienses en todo lo que acabas de ver, pero no creo que nada de lo que sigue después del encuentro final entre Pi y el tigre sea tan memorable como este mismo. LIFE OF PI, si bien no se convirtió inmediatamente en una de mis favoritas, sí creo que las debes ver.
lunes, 18 de febrero de 2013
Actividad de desarrollo pag. 26
1. Organiza con tus compañeros de clase una visita al zoológico o acuario más cercano.
2. A partir de tu experiencia elabora un informe en el que relates lo ocurrido desde que llegaron al lugar, cómo fue el recorrido, cuál era el comportamiento de los animales observados y las reacciones del púbico que los miraba.
El zoológico más cercano de aquí es el Solito, cuando entramos es un lugar muy ecológico y bien cuidado, además de ser ecológico también tiene un parque acuático. No había gran variedad de animales en el Solito, los animales no eran agresivos; El público los miraba felices y sonriendo , la mayoría eran familias con sus hijos pequeños.
2. A partir de tu experiencia elabora un informe en el que relates lo ocurrido desde que llegaron al lugar, cómo fue el recorrido, cuál era el comportamiento de los animales observados y las reacciones del púbico que los miraba.
El zoológico más cercano de aquí es el Solito, cuando entramos es un lugar muy ecológico y bien cuidado, además de ser ecológico también tiene un parque acuático. No había gran variedad de animales en el Solito, los animales no eran agresivos; El público los miraba felices y sonriendo , la mayoría eran familias con sus hijos pequeños.
Act. 2 pag. 24
2. Investigue acerca del tema leído. Delimita tu tema de estudio y pon especial atención en la selección de información que lleves a cabo ¿Cuál es la delimitación a la que llegaste y cuál será tu bibliografía básica?
EXPEDIENTE I. Los voluntarios (fragmento)
El 19 de Septiembre salen a flote algunas de las debilidades orgánicas del gobierno, entre ellas y destacadamente su incapacidad de previsión. La intensidad del sismo es tan desmedida que el viernes 20 de Septiembre, el licenciado Miguel de la Madrid se autocritica y lo reconoce en su mensaje por televisión.
A las 10 de la mañana del 19 . el presidente hace un llamado al pueblo de México "Que todos vayan a sus casas". La gente aprovisona albergues, organiza la ayuda, recompone hasta donde puede la fluidez citadina. Esto salva vidas, les facilita a los habitantes del DF entender los alcances del terremoto.
Al ritmo impuesto por la tragedia, una sociedad inexistente o propuesta se conforman de golpe: son las brigadas de voluntarios.
El reordenamiento social es inesperado. No se consideran héroes, pero se sienten incorporados al heroísmo, del grupo espontáneamente formado, de la ciudad distinta.
Pero los voluntarios son muchos y esto es en sí mismo un incentivo y justificación.
EXPEDIENTE I. Los voluntarios (fragmento)
El 19 de Septiembre salen a flote algunas de las debilidades orgánicas del gobierno, entre ellas y destacadamente su incapacidad de previsión. La intensidad del sismo es tan desmedida que el viernes 20 de Septiembre, el licenciado Miguel de la Madrid se autocritica y lo reconoce en su mensaje por televisión.
A las 10 de la mañana del 19 . el presidente hace un llamado al pueblo de México "Que todos vayan a sus casas". La gente aprovisona albergues, organiza la ayuda, recompone hasta donde puede la fluidez citadina. Esto salva vidas, les facilita a los habitantes del DF entender los alcances del terremoto.
Al ritmo impuesto por la tragedia, una sociedad inexistente o propuesta se conforman de golpe: son las brigadas de voluntarios.
El reordenamiento social es inesperado. No se consideran héroes, pero se sienten incorporados al heroísmo, del grupo espontáneamente formado, de la ciudad distinta.
Pero los voluntarios son muchos y esto es en sí mismo un incentivo y justificación.
Actividad pag. 14
Pagina 14 del Libro
1. Elige una nota que en días anteriores haya sido publicada en primera plana en el periódico y que tenga importantes repercusiones en la vida del país. Reséñala
-Rescatan el ecosistema de la Laguna el carpintero
Ciudad de Tampico le ha dado en 10 décadas de existencia, y comprometidos con el medio ambiente, Grupo Tampico puso en marcha, junto con el gobierno del Estado, Egidio Torre Cantú, la construccion del parque ecológico-turístico "Centenario" en terrenos de la Laguna del Carpintero.
2. Busca la misma nota en distintos diarios, por ejemplo, Reforma, La Jornada, El Universal y Milenio.
3. Averigua cuáles fueron los análisis que sobre tal nota hicieron periodistas como Carmen Aristegui, Eduardo Ruíz-Healy, Carlos Marín, Joaquín López Dóriga, Brozo yDenise Dresser.
4. Ahora responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es la postura de cada diario con respecto a la noticia en cuestión?
Que fue algo bueno de parte del Grupo Tampico y el Gobierno del Estado
b) ¿De qué manera aborda cada uno de los distintos periodistas mencionados dicha nota?
De una buena manera, objetiva ya que la nota se trata de un bien para el municipio y el Estado, "El parque ecológico-turístico".
c) ¿Cuáles son las distintas tendencias que aprecias en cada uno?
Cada uno, aportaba opiniones diferentes sobre el tema dado en cuestión, daban opiniones objetivas, críticas, analistas, etc.
d) ¿Quién aborda la noticia de la manera más objetiva y quién de la manera más crítica?
Carmen Aristegui fue la más objetiva y López Dóriga pienso yo fue la más crítica.
e) ¿Con qué diario y con cuál periodista identificas mejor tu postura con respecto a tal noticia? ¿Por qué?
Con el Sol de Tampico y Carmen Aristegui, porque siento que me informo mejor de las noticias.
5. Discute el tema con tus compañeros de clase y comparen sus distintas posturas y opiniones.
1. Elige una nota que en días anteriores haya sido publicada en primera plana en el periódico y que tenga importantes repercusiones en la vida del país. Reséñala
-Rescatan el ecosistema de la Laguna el carpintero
Ciudad de Tampico le ha dado en 10 décadas de existencia, y comprometidos con el medio ambiente, Grupo Tampico puso en marcha, junto con el gobierno del Estado, Egidio Torre Cantú, la construccion del parque ecológico-turístico "Centenario" en terrenos de la Laguna del Carpintero.
2. Busca la misma nota en distintos diarios, por ejemplo, Reforma, La Jornada, El Universal y Milenio.
3. Averigua cuáles fueron los análisis que sobre tal nota hicieron periodistas como Carmen Aristegui, Eduardo Ruíz-Healy, Carlos Marín, Joaquín López Dóriga, Brozo yDenise Dresser.
4. Ahora responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es la postura de cada diario con respecto a la noticia en cuestión?
Que fue algo bueno de parte del Grupo Tampico y el Gobierno del Estado
b) ¿De qué manera aborda cada uno de los distintos periodistas mencionados dicha nota?
De una buena manera, objetiva ya que la nota se trata de un bien para el municipio y el Estado, "El parque ecológico-turístico".
c) ¿Cuáles son las distintas tendencias que aprecias en cada uno?
Cada uno, aportaba opiniones diferentes sobre el tema dado en cuestión, daban opiniones objetivas, críticas, analistas, etc.
d) ¿Quién aborda la noticia de la manera más objetiva y quién de la manera más crítica?
Carmen Aristegui fue la más objetiva y López Dóriga pienso yo fue la más crítica.
e) ¿Con qué diario y con cuál periodista identificas mejor tu postura con respecto a tal noticia? ¿Por qué?
Con el Sol de Tampico y Carmen Aristegui, porque siento que me informo mejor de las noticias.
5. Discute el tema con tus compañeros de clase y comparen sus distintas posturas y opiniones.
domingo, 17 de febrero de 2013
ENCUADRE
BLOG LEOyE II
ENCUADRE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II
UNIDAD 1
SECUENCIA 1.- PARÁFRASIS
1.1 Paráfrasis Mecánica
1.2 Paráfrasis Constructiva
SECUENCIA 2.- TECNICISMOS
2.1 Texto científico
2.2 Tecnicismos
2.2.1 Ingeniería
2.2.2 Filosofía
2.2.3 Medicina
2.2.4 Derecho
2.2.5 Economía
2.2.6 Matemáticas
SECUENCIA 3.- LOCUCIONES LATINAS
UNIDAD 2
SECUENCIA 4.- ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS
4.1 Clasificación de los textos literarios
4.1.1. Narrativos
4.1.2. Dramáticos
4.1.3. Líricos
4.1.3.1 Métrica, Ritmo y Rima
4.1.3.2 Figuras Literarias ( Formas de dicción y pensamiento )
SECUENCIA 5.- ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS EXPOSITIVOS
5.1 Científicos
5.2 Didácticos
5.3 De Divulgación
5.4 De Consulta
SECUENCIA 6.- ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA DE LOS TEXTOS INFORMATIVOS
6.1 El periódico
6.1.1. Estructura Interna
6.1.2. Estructura Externa
UNIDAD 3
SECUENCIA 7.- ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS INFORMATIVOS
7.1 La Noticia
7.2 Géneros Periodísticos
7.2.1 Reportaje
7.2.2 Columna
7.2.3 Artículo de Comentario
7.2.4 Editorial
7.2.5 Crónica
SECUENCIA 8.- TRABAJOS ACADÉMICOS
8.1 Técnicas de escritura
8.1.1 Resumen
8.1.2 Síntesis
8.1.3 Introducción
8.1.4 Conclusión
8.2 Productos de escritura
8.2.1 Informe
8.2.2 Reseña
8.2.3 Ensayo
8.2.4 Artículo Científico
SECUENCIA 9.- FORMAS DE EXPRESIÓN ORAL
9.1 Disertación
9.2 Debate
ENCUADRE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II
UNIDAD 1
SECUENCIA 1.- PARÁFRASIS
1.1 Paráfrasis Mecánica
1.2 Paráfrasis Constructiva
SECUENCIA 2.- TECNICISMOS
2.1 Texto científico
2.2 Tecnicismos
2.2.1 Ingeniería
2.2.2 Filosofía
2.2.3 Medicina
2.2.4 Derecho
2.2.5 Economía
2.2.6 Matemáticas
SECUENCIA 3.- LOCUCIONES LATINAS
UNIDAD 2
SECUENCIA 4.- ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS
4.1 Clasificación de los textos literarios
4.1.1. Narrativos
4.1.2. Dramáticos
4.1.3. Líricos
4.1.3.1 Métrica, Ritmo y Rima
4.1.3.2 Figuras Literarias ( Formas de dicción y pensamiento )
SECUENCIA 5.- ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS EXPOSITIVOS
5.1 Científicos
5.2 Didácticos
5.3 De Divulgación
5.4 De Consulta
SECUENCIA 6.- ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA DE LOS TEXTOS INFORMATIVOS
6.1 El periódico
6.1.1. Estructura Interna
6.1.2. Estructura Externa
UNIDAD 3
SECUENCIA 7.- ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS INFORMATIVOS
7.1 La Noticia
7.2 Géneros Periodísticos
7.2.1 Reportaje
7.2.2 Columna
7.2.3 Artículo de Comentario
7.2.4 Editorial
7.2.5 Crónica
SECUENCIA 8.- TRABAJOS ACADÉMICOS
8.1 Técnicas de escritura
8.1.1 Resumen
8.1.2 Síntesis
8.1.3 Introducción
8.1.4 Conclusión
8.2 Productos de escritura
8.2.1 Informe
8.2.2 Reseña
8.2.3 Ensayo
8.2.4 Artículo Científico
SECUENCIA 9.- FORMAS DE EXPRESIÓN ORAL
9.1 Disertación
9.2 Debate
Suscribirse a:
Entradas (Atom)