martes, 4 de diciembre de 2012

MODOS DISCURSIVOS


1. Definición: Fija el significado del objeto o enunciado. Ejemplo: “El suelo es la capa superior de la corteza terrestre donde vive y crece la vegetación…..”

2. Demostración: Expone un tema o hecho partiendo de verdades evidentes. Ejemplo: La inauguración se realizó en el mes de febrero, es decir fue durante el invierno.

3. Comparación: Señalan semejanzas y diferencias entre dos o más elementos que se analizan en el texto. Ejemplo: “….. los ríos están sometidos a un ciclo comparable al que cumplen todos los seres vivos, o sea que ellos también nacen, crecen, se desarrollan y mueren”.

4. Especificación: Distinción o precisión de características. Ejemplo: “Según la copnstitución física, tamaño y cohesión de las partículas que forman los terrenos, éstos pueden ser arcillosos, arenosos, calcáreos y humíferos, de acuerdo con el elementos que predomina en ellos (arcilla, arena, ect.) en los arcillosos las partículas se unen tan estrechamente que no dejan pasar el agua (impermeables); los arenosos son flojos y muy permeables, el agua pasa fácilmente por ellos y se deposita en las capas inferiores. Los calcáreos son permeables y poco aptos para la vegentación.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario